Terapia Antiaging

Vacuna Revitalizante

Reúne las máximas propiedades para brindar a las células en deficiencia la más rápida reposición de sus nutrientes, tanto como para recuperarla en sus funciones a niveles de salud anterior como para demorar su deterioro posterior.

¿Por qué la denominación de VACUNA?.
Basándonos en la definición de vacuna debemos considerar que esta denominación en esta terapia no es científicamente correcto; se la ha denominado vacuna por el efecto que tiene de retardar el envejecimiento y prevenir algunas patologías que tienen que ver con el desgaste celular.

¿Qué se siente al usar la vacuna y cuáles son sus beneficios?
Lo primero que se advierte es un aumento de energía hasta completarse la renovación orgánica general, el beneficio fundamental es el de proteger al usuario de los riesgos que implican el envejecimiento y sus secuelas, manteniendo una buena salud y calidad de vida durante el proceso de renovación celular.

¿En qué tiempo se nota su efecto?

La medicación sigue la ruta biológica:
de la célula al tejido – del tejido al órgano – del órgano al sistema.
Su efecto es fisiológicamente sostenido, y comienza a notarse a partir de las primeras dos semanas de tratamiento.

– No tiene contraindicaciones ni incompatibilidad terapéutica con medicamentos alopático o homeopáticos. No tienen efectos secundarios.
– La vacuna está indicada especialmente para todo proceso de stress, agotamiento físico, surménage, estados depresivos, en personas jóvenes, sin patología específica.
– Como complemento luego de un tratamiento celuloterápico, en mayores de 55 años, o más jóvenes con patologías específicas.
– Como estímulo general luego de la aplicación de radioterapia o quimioterapia en los pacientes con cánceres.
– Puede repetirse las veces que el profesional lo crea conveniente y/o intercalarse con tratamientos Celuloterápicos clásicos.
– Su acción residual depende lógicamente, del estado clínico anterior de cada paciente.

Sus principales beneficios son:

– Terapia de renovación y revitalización celular.
– Coadyuvante en enfermedades degenerativas y crónicas.
– Tratamiento posterior a la quimioterapia y la radioterapia.
-Funcionamiento deficiente de las glándulas endocrinas.( no es una terapia sustitutiva)
– Efecto terapéutico completo e inmediato.
– Recomendado en inmunodeficiencias.
– Astenias físicas.
– Mejora y refuerza las funciones cognitivas.(memoria, concentración ,estado de alerta)
– Envejecimiento prematuro.
– Aumento de la capacidad sexual.
– Mejora el equilibrio psíquico.
– Reduce el colesterol.
– Mejora el metabolismo favoreciendo la utilización de los depósitos de grasa.
– Mejora la elasticidad de la piel.

Celuloterapia

Es un método curativo y preventivo de numerosas enfermedades y de los achaques de la vejez prematura o patológica, consistente en la implantación en el ser humano de células vivas y frescas extraídas de los órganos de los animales jóvenes o en estado fetal, o de productos obtenidos de esas células.

¿Su eficacia está comprobada?

Su eficacia está comprobada sin ninguna duda, a través de su práctica constante desde hace cincuenta años en todo el mundo y en miles de pacientes entre los cuales figuran celebridades mundiales como Pío XII, Chaplin, Marlene Dietrich, Gloria Swanson, Picasso, etc.Medio siglo de vigencia constituye un plazo más que suficiente como para poder afirmar categóricamente que la celuloterapia ha superado ampliamente la prueba del tiempo.

¿Qué opinión tiene el cuerpo médico en general sobre la celuloterapia?

Hay médicos que no la han practicado y no la conocen, por lo que se abstienen de emitir opinión se expresan de un modo impreciso y confuso. Y están quienes la conocen y practican. Estos se muestran entusiasmados con su empleo. Entre los mismos hay que incluir, por supuesto, a los mundialmente eminentes profesionales -verdaderos equipos médicos de primerísimo nivel- que asistieron a las personalidades nombradas más arriba. Tiene mucha importancia la mención de estos médicos, primero por su jerarquía profesional. En segundo lugar por la personalidad de los pacientes. En tercer término, porque a través del periodismo, los ojos del mundo entero estaban fijos en la actuación de dichos profesionales y, entre estos ojos, los de los médicos. En semejante situación límite se pronunciaron públicamente con un sí rotundo por la celuloterapia.

¿La celuloterapia de 1979 tiene las mismas características que la de los años 50?

La celuloterapia de 1979 no tiene las mismas características que la de hace cincuenta años. Mantiene su base fundamental que es la utilización de células vivas y frescas. Pero con el decurso del tiempo y de los progresos de la medicina y la farmacología, el procedimiento creado por Niehans (éste es el nombre de su inventor, quien ocupó un sitial en la Academia Pontificia de Roma) se han enriquecido con el agregado de otros recursos, encuadrados en las terapias biológicas y, además, sin excluir ningún fármaco que pueda contribuir a mejorar, potenciar y acelerar el éxito de los tratamientos.

Incluye todos los métodos científicamente aceptados, seriamente estudiados, que hoy, con el auspicio de notables investigadores de todo el mundo, entre los cuales figuran varios Premio Nóbel, plantean para el ser humano la posibilidad de vivir 120 años jóvenes. Por ejemplo el método de la Dra. Aslan es perfectamente compatible con la celuloterapia y por eso se incluye en este tratamiento cuando es oportuno.

¿Se abre así una esperanza para aquellas enfermedades que se consideraban inevitables porque ya estaban marcadas genéticamente en las células del feto?

Sí. Así lo sostienen Especialistas en genética de prestigio mundial . En este sentido es destacable la eficacia de la celuloterapia en el mogolismo, una de sus indicaciones principales.

¿Se sabe el porqué de la acción bienhechora de la celuloterapia ?

Al respecto fueron manejadas diversas teorías que sería largo enumerar en este informe de divulgación científica. Actualmente, aunque el mundo íntimo de la células esconde todavía una enorme cantidad de secretos, dos explicaciones vienen ganando terreno, completándose y afianzándose. Una es la que sostiene que los principales elementos nobles y terapéuticamente activos de cada célula implantada, llegan al órgano enfermo o desgastado con su indiscutida acción curativa. Así penetran en el organismo: ENZIMAS – VITAMINAS – HORMONAS – ACIDOS NUCLEICOS – MITOCONDRIAS – CROMOSOMA – OLIGOELEMENTOS – COBALTO – CALCIO – HIERRO – BASES PURINICAS – POLIPEPTIDOS – AMINOACIDOS – NUCLEOPROTEINAS – FERMENTOS – CONDOITIN SULFATO A CATALASA – ADENOSIN MONOFOSFORICO – CICLICO, etc.

Es importante aclarar que muchas de estas substancias sólo pueden ser introducidas en el organismo por la celuloterapia y otros métodos biológicos, pues no se encuentran todavía en el comercio como productos farmacéuticos industriales. La otra interpretación es fruto de profundas y recientes investigaciones en el campo de la genética y de la biología celular. Expresando de un modo excesivamente simple podemos decir que el enfoque genético acerca del mecanismo de acción de la celuloterapia sostiene que si una célula enferma (vale decir depositaria de un “mensaje” genético patológico que de un modo inevitable conduciría al organismo que la contiene a un estado de enfermedad) se le pone al lado una célula sana (vale decir, depositaria de un “mensaje” genético de salud y normalidad) esta última modifica, revierte, el destino de la enfermedad de la primera ubicándola en la senda de la normalidad y la salud.

Preguntas frecuentes

¿La implantación de células vivas y frescas es un procedimiento quirúrgico?

No. Las implantaciones se concretan mediante inyecciones intramusculares. Además las nuevas técnicas no incluyen la implantación de células enteras, sino los productos curativos que forman parte de esas células.

¿Cuáles son otras indicaciones?

Arterioescleriosis Cerebral y General, agotamiento físico, sexual y mental, alopecia, arrugas, alergias, artritis, artrosis, asma, cardiopatías, climanterio, claudicación, intermitente, desórdenes menstruales y ováricos, diabetes, disturbios circulatorios, envejecimiento prematuro, esclerodermia, esclerosis coronaria, Espondilitis, estados de flaccidez de la piel, esterilidad frigidez, hipotensión, infarto, menopausia precoz, miastenia, memoria, precirrosis hepática, surmenage, hipertrofia prostática.

¿En qué casos está contraindicada la celuloterapia?

Formalmente contraindicada en las enfermedades infecciosas.

¿Un paciente qué es tratado por otros métodos curativos puede ser sometido a la celuloterapia?

Sí. Quienes reciben tratamiento alopático, homeopático, naturista, acupuntura, etc., pueden hacerse celuloterapia sin inconveniente y con grandes ventajas.

¿Cuales son las ventajas de la infusión de vitamina C en comparación con ingerirlas vía oral en tabletas o efervescentes?

La cantidad de vitamina C que puede ser aportada al organismo a través del tracto gastro-intestinal, es limitada. En ciertas ocasiones de la vida, la demanda de vitamina C puede por lo tanto ser mas alta que la que se puede aportar vía oral. En estos casos, por motivos terapéuticos se recomienda realizar infusiones de vitamina C en forma de altas dosis o mega dosis. Caso similar se puede presentar cuando la mucosa intestinal encargada de absorber la vitamina C no funciona óptimamente, pudiendo absorberse solo limitadamente.

Tras una infusión de altas dosis endovenosas ó intravenosas de Vitamina C, la concentración en la sangre es pasajeramente tan alta que se puede abastecer lo suficiente también aquellos tejidos en el cuerpo que tienen una demanda especialmente alta.

¿Como se absorbe la vitamina C?

Si se consume ácido ascórbico (Vitamina C) con los alimentos, la absorción en el organismo tiene lugar en el intestino delgado de forma activa con la ayuda de ciertas moléculas trasportadoras, las cuales las ingresan a la vía sanguínea. Si todos los “trasportadores” están ocupados, la vitamina C sobrante no es ingresada a la sangre y se excreta por el riñon en la orina.

Sueros Revitalizantes

Detoxificar el organismo forma parte del ideal de las terapias cuando se quiere lograr el equilibrio físico y emocional del cuerpo.

A medida que avanzamos en años, nuestras células se van deteriorando, oxidando y degenerando, iniciándose así, los procesos del envejecimiento, los tejidos y órganos sufren daños estructurales, los sistemas de defensa bajan considerablemente su eficiencia, influyendo negativamente en el cuerpo humano, entrando así, en un proceso silencioso que lentamente origina una cadena de síntomas que van multiplicándose, los huesos se vuelven más frágiles, los músculos se atrofian, la piel se torna flácida y en general, el organismo va perdiendo cada vez mas vitalidad y energía.

Detoxificar el organismo forma parte del ideal de las terapias cuando se quiere lograr el equilibrio físico y emocional del cuerpo. Diariamente nos exponemos a numerosas sustancias tóxicas que habitan en el ambiente y se introducen en el organismo atacándolo y generando ‘aletargamiento’ o deficiente funcionamiento de las células.
Aunque el organismo posee un sofisticado sistema de detoxificación para neutralizar y excretar toxinas, cuando hay sobrecarga de sustancias tóxicas, los órganos se saturan y no pueden asegurar su adecuada eliminación.

Las consecuencias de esta situación derivan en cansancio, dolor de espalda o de cabeza y una mala digestión, síntomas que pueden convertirse en estados agudos o crónicos de mayor gravedad y provocar enfermedades.
Para evitar estos problemas de salud, la medicina biologica la cual estudia las toxinas en el ser humano e implementa un esquema terapéutico dirigido a restablecer el equilibrio perdido por el paciente. Tiene entre sus fortalezas la sueroterapia, una técnica no invasiva que consiste en infiltrar mediante un gotero intravenoso pequeñas cantidades de distintos fármacos biorreguladores los cuales nutren las células con los minerales y las vitaminas perdidos como consecuencia de la intoxicación del cuerpo. Esto permite obtener un máximo efecto terapéutico, en corto tiempo, y barrer con las toxinas denominadas radicales libres. La terapia incorpora oligoelementos que garantizan el aporte nutricional al organismo.multidisciplinar formado por: médico, dietistas-nutricionistas, técnicos en actividad física y especialistas en coaching.

– Reduce volumen a expensas de la masa grasa, sin perder masa muscular y manteniendo una buena tonicidad de la piel.

Cuando se combinan varios medicamentos de Heel en un suero, se potencian sus efectos terapéuticos, obteniendo un mejor y más rápido resultado.
– Tratamiento con varios medicamentos en una misma aplicación.
– Seguridad y eficacia.
– Efecto más rápido de los medicamentos ya que la aplicación intravenosa permite un efecto inmediato en el organismo.
– Facilita el cumplimiento del tratamiento en menos de 30 minutos por sesión.
– Facilita el seguimiento de la evolución de la terapia por parte de su médico.