¿La implantación de células vivas y frescas es un procedimiento quirúrgico?
No. Las implantaciones se concretan mediante inyecciones intramusculares. Además las nuevas técnicas no incluyen la implantación de células enteras, sino los productos curativos que forman parte de esas células.
¿Cuáles son otras indicaciones?
Arterioescleriosis Cerebral y General, agotamiento físico, sexual y mental, alopecia, arrugas, alergias, artritis, artrosis, asma, cardiopatías, climanterio, claudicación, intermitente, desórdenes menstruales y ováricos, diabetes, disturbios circulatorios, envejecimiento prematuro, esclerodermia, esclerosis coronaria, Espondilitis, estados de flaccidez de la piel, esterilidad frigidez, hipotensión, infarto, menopausia precoz, miastenia, memoria, precirrosis hepática, surmenage, hipertrofia prostática.
¿En qué casos está contraindicada la celuloterapia?
Formalmente contraindicada en las enfermedades infecciosas.
¿Un paciente qué es tratado por otros métodos curativos puede ser sometido a la celuloterapia?
Sí. Quienes reciben tratamiento alopático, homeopático, naturista, acupuntura, etc., pueden hacerse celuloterapia sin inconveniente y con grandes ventajas.