Celulitis

¿Qué es la celulitis?

Comúnmente la celulitis se conoce como la acumulación de tejido adiposo en zonas concretas del cuerpo que forman nódulos adiposos de grasa y toxinas. La celulitis también se conoce como “Piel de naranja”. Aunque es más frecuente en unas etnias que en otras podríamos decir que entre el 85 % y el 98 % de las mujeres presentan algún grado de celulitis pasada la pubertad. Parace que hay algún tipo de componente hormonal en su desarrollo. En los hombres es más raro encontrar la celulitis aunque si hay hombres que la padecen.

¿Cómo prevenir la celulitis?

Casi todas las mujeres, por razones de edad, hormonales, hereditarias y otras consecuencias derivadas del tipo de vida que llevan ( alimentación, ejercicio, tabaco, etc ) almacenan grasa y/o líquidos en diversas zonas del cuerpo (tienen celulitis). Puedes haber sido delgada toda la vida y después del primer embarazo o al cruzar la barrera de los 30 el cuerpo se empieza a descomponer: tus muslos se llenan de horribles hoyuelos con aspecto de piel de naranja (la celulitis); tu cadera lleva una cartuchera incorporada que sobresale por las costuras de tus jeans; tu abdomen se rodea de un flotador salvavidas que rebosa por encima de tu falda; tus brazos van perdiendo firmeza y tus senos claudican ante la fuerza de la gravedad.

Causas

¿Cuáles son los factores desencadenantes de la celulitis?
La predisposición genética, el sexo y la raza juegan un papel importante en el desarrollo de la celulitis .
Todos los músculos del cuerpo están cubiertos por un acolchado compuesto por tejido conjuntivo y grasa, una especie de entramado que sostiene a las células adiposas.
Entre ellas circulan la sangre y la linfa, que oxigenan y limpian los tejidos de toxinas. Cuando el proceso de eliminación de toxinas se hace más lento, el tejido conjuntivo se espesa, se endurece y se forma el aspecto típico de la celulitis.

¿Cuáles son los factores agravantes de la celulitis?
La vida sedentaria, las dietas ricas en grasas y carbohidratos, el estrés, el abuso del tabaco y del alcohol ,los medicamentos antihistamínicos, antitiroideos o para el corazón contribuyen a empeorar la celulitis.
Sabemos que una dieta adecuada, la práctica habitual de ejercicio físico y la ingesta de un mínimo de 1 litro de agua al día ayudan y mucho a mantener la celulitis a raya.

¿Cómo evitarla?

En definitiva, esa terrible “enfermedad” llamada juventud se va curando poco a poco y tu cuerpo va sometiéndose a un nuevo estado que, en muchas ocasiones, puedes evitar tomando una serie de medidas preventivas como las que te nombramos a continuación:

1.- Haz ejercicio físico
Al poner el cuerpo en marcha se activa la circulación y se acelera el metabolismo, arrastrando grasas y toxinas.Recomendamos una combinación de ejercicios cardiovasculares como correr o ir en bicicleta ,con algunos aeróbicos y algo de yoga dinámico. Mínimo 3 días a la semana.

2.- No fumes
La nicotina reduce el aporte de oxígeno a las células. Cada calada supone una auténtica descarga de veneno que entorpece el funcionamiento del sistema linfático y la eliminación de toxinas. Eso sin hablar del riesgo de adquirir un cáncer que acabe con tu vida .

3.- No bebas alcohol en exceso
El hígado es el gran responsable de procesar las toxinas y los elementos más pesados de los alimentos que ingerimos para que la sangre se libere de los agentes más negativos. Cuando el hígado detecta el alcohol se lanza a por él dejando de lado sus otra funciones vitales, de manera que las sustancias de desecho no son eliminadas. Una copa de vino no hace daño alguno, hasta puede resultar beneficiosa. Pero unas copas de más o alcoholes de mayor graduación pueden resultar fatales para tu cuerpo.

4.- Evitá la cafeína
El café, el té y las bebidas de cola pueden provocar un efecto diurético excesivo que fomente la deshidratación del organismo. Puedes reemplazarlos por tés sin teína, sucedáneos naturales del café y jugos de frutas naturales.

5.- Hidratate
Si el organismo se queda sin agua, se convierte en una especie de papel secante y en vez de eliminar las toxinas, se queda con todas ellas. Bebe un entre 1 y 3 litros de agua al día, según sea tu actividad.

6.- Comé saludable
Evita las comidas preparadas y aquellas con exceso de grasas y carbohidratos. Procura alimentarte con productos frescos de temporada ,principalmente verduras, legumbres, frutas, cereales y pescados . Come entre 3 y 5 veces al día, procurando que el desayuno y la comida sean las más completas y las de la noche y entre horas lo más livianas posible.

7.- Abandoná la sal
El exceso de sal provoca una retención de líquidos automática. Sustituyela por sales vegetales o especias.

8.- Evitá el ejercicio de impacto
Step , aeróbic intenso y otros ejercicios que implican un contínuo rebote con el suelo provocan la congestión de la circulación en aquellas zonas más delicadas ( rodillas, tobillos, caderas, espalda) y esta repercute en la correcta circulación linfática de todo el organismo.

La clave:
Un buen diagnostico para elegir el tratamiento adecuado para vos

Venus Radiofrecuencia®

Cavix®

 

Mesolipolisis

Parches Transdérmicos