Plasma Rico en Plaquetas

El plasma rico en plaquetas (PRP) es un concentrado de plaquetas obtenido del plasma del propio paciente. Es el método más impuesto y reconocido para el tratamiento de la flaccidéz facial y corporal, el envejecimiento de la piel y las estrías dérmicas. Sin duda ha revolucionado en el siglo XXI el campo de la medicina estética y antienvejecimiento.

¿Cómo se obtiene?

A partir de una simple extracción de sangre venosa, que será procesada para obtener el superconcentrado de plaquetas. Se calcula que cada inyección de plasma de 2 ó 3 ml contiene 3.31 millones de plaquetas que contienen a su vez una gran cantidad de factores de crecimiento. El PRP intradérmico se realiza formando pequeñas pápulas de 0,1 ml a 1 cm de distancia.

¿En qué consiste?

El concentrado de plaquetas que se encuentra en el PRP contiene enormes reservas de proteínas bioactivas, incluidos factores de crecimiento y células madre periféricas (CMP) incluidas en el plasma, que son de vital importancia para iniciar y acelerar la reparación y la regeneración tisular. Estas proteínas bioactivas inician la cicatrización del tejido conectivo: huesos, tendones, músculos y ligamentos. Los mecanismos de actuación de este tratamiento serán mejorar el estado inmunitario celular y humoral (mecanismos de defensa) y vascular en la zona tratada, disminuyendo así la posibilidad de un proceso inflamatorio y acelerando los procesos fisiológicos de reparación de los tejidos, mediante la regeneración del colágeno a través de la activación de las células madre periféricas (CMP) por los factores de crecimiento (FC).

 

¿Es nueva la aplicación del Plasma Rico en Plaquetas?

No. El uso del PRP ha sido estudiado y probado clínicamente con anterioridad en diversas áreas de la medicina tales como: cirugía bucal y dental, cirugía plástica, cirugía ortopédica, neurocirugía, cirugía cardiotorácica, procesos de cicatrización y en oftalmología.

¿Existen riesgos para el paciente?

No, dado que el origen del plasma es autólogo, es decir que se extrae de estructuras de la propia sangre del paciente, quedan excluidos los riesgos de transmisión de enfermedades infecciosas o fenómenos de rechazo.

Preguntas Frecuentes

1- ¿Cuántos tratamientos son necesarios?
Se necesitan entre 3 y 6 sesiones, que tienen una duración de cuarenta y cinco minutos aproximadamente, debiéndose realizar cada 21 días en cada zona a tratar. Los resultados son excelentes y se trata de un procedimiento sencillo, indoloro y sin grandes riesgos.

2- ¿No importa la edad o la condición médica de un paciente para recibir esta terapia biológica de regeneración?
No, todos la califican muy positivamente sin importar edad o precondición médica. Está probado que la terapia biológica de regeneración , y específicamente del plasma rico en plaquetas, acelera el proceso curativo de diferentes lesiones sin riesgos ni efectos secundarios, tanto en personas mayores como jóvenes.

3- ¿En cuánto tiempo el paciente va a notar mejoría?
El efecto se observa después de 15 días y tiene una duración entre 6 y 8 meses.

4- ¿Con qué otra técnica se puede complementar?
Debido a que este procedimiento se efectúa cada 21 días como mínimo, durante ese intervalo se puede complementar con mesoterapia, ya sea facial o corporal (la formula depende de la edad, patología tratada y objetivo que se busca lograr en cada paciente)